Ángel Para Un Final

Ese día me encontraba en una consulta médica de urgencia, el monitor anunciaba que la espera sería para largo, no me quedaba más que acortar el tiempo leyendo noticias, jugando algún juego en el móvil o mirando las distintas pantallas de Tv que circundaban el espacio del lugar.

Cada aparato estaba sintonizado con un canal distinto: CHV, TVN, Mega, TV UC, etc, predominaban los programas de bailes y juegos dirigido a públicos juveniles, típico de las tardes de la televisión por esos tiempos.

Sin darme cuenta del todo, en un momento reparé que un canal suspendió su programación habitual para señalar con cierta rimbombancia… “Extra, extra, noticias, extra, noticias”.

¿Qué sucedía, que era tan importante?

La primera vaga información, señalaba que se había perdido el rastro de un avión caza de la fuerza aérea, el que no había aterrizado en el destino esperado aeródromo de la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández.

Se agregaba que, en ese vuelo viajaban un grupo de reconocidos profesionales de las comunicaciones vinculados al programa matinal “Buenos Días A todos” de TVN.

Que entre sus pasajeros se contaba a varias conocidas figuras del espectáculo, entre ellos iba “Felipe”.

Era extraño ver, que el canal del que formaba parte la delegación se mantenía al margen y seguía con su programación como si nada hubiese sucedido, me hizo recordar la noche del plebiscito del 88, cuando los canales preferían transmitir películas o el dibujo animado del “Correcaminos” para esconder el adverso resultado que deparaba para el régimen.

Luego de un rato, todos los canales incluido el mencionado, informaban cual, si fuera una cadena nacional, sobre el muy probable accidente del avión caza C-212 de la FACh.

Pasaron varias horas entre la espera y que culminara mi atención médica, me fui caminando para tomar locomoción que me dejara en la línea 2 del Metro de Santiago. Tanto en la calle como en el bus y luego el tren, seguía escuchando la transmisión cual fuera un continuo de una saga o una serie de “Netflix”, a la que se sumaban más y más auditores y capítulos.

Las noticias aumentaban en dimensión y pesimismo, las fuerza aérea y naval colocaba sus dispositivos humanos y equipamiento al servicio de la búsqueda, en la oscura y gélida noche del archipiélago.

Familiares, periodistas y connotadas personalidades viajaban rumbo al sitio del suceso.

Despertamos, escuchando y viendo más noticias, cada vez más desalentadoras, entre las que resaltó el relato de un reconocido periodista nacional que con su inconfundible acento señalaba “Tengo una terrible noticia que no quisiera entregarles, no hay dudas que el avión caza se estrelló en el mar y fallecieron todos sus ocupantes”.

Las lágrimas rodaron por las mejillas de esta la larga y angosta faja de tierra.

El taxista tuvo que detener la marcha porque no podía controlar su llanto; el carnicero dejó de cortar para no sufrir un accidente; la señora lloró tal hubiese perdido a su hijo; la abuelita prendió una vela rogando al cielo por el que sería como su nieto; la joven lloró desconsoladamente por la pérdida del que podría haber sido el amor de su vida; a un gerente de una importante empresa se le quebraba la voz al hablarle a sus empleados; un militar lloraba escondido en la cuadra de su regimiento, para que sus compañeros no lo fueran a tildar de poco macho.

Las transmisiones televisivas lograban alcanzar históricos ratings, se daba a conocer hasta el más mínimo detalle de las vidas de los famosos del siniestrado vuelo.

“Felipito” era sin dudas el personaje principal, se recordaban sus actuaciones tal hubiese sido el mejor actor de la historia de Hollywood, se repasaban sus alocuciones, sus acciones, sus mensajes tal fuera un líder de la patria, en este país carente de ídolos y líderes sociales.

Además del dolor por el duelo, comenzaron a reiterarse los homenajes, una de los más recurrentes fue escuchar una de las canciones de Silvio Rodríguez, que “Felipito” habría señalado a sus más cercano tener entre sus preferidas.

Desde ese momento, Silvio dejo de ser el poeta cantor, vinculado a los revolucionarios izquierdistas o poetas o intelectuales, su canción paso a ser transversal, un himno que unió al país en un ruego y una esperanza.

“Cuentan que cuando un silencio aparecía entre dos, era que pasaba un ángel que les robaba la voz”.

Aparecieron los más inesperados comentaristas, desconocidos amigos, profesores de colegio y los infaltables videntes, “busquen por tierra” señaló uno de ellos, lo que encendió las esperanzas de pudiera estar vivo.

¡No puede morir, quien un país entero no quiere que muera!

Nos aferrábamos a su sobrevivencia, podría encontrarse en una caverna o requeríos a orillas del mar, quizás mal herido, pero aún vivo, tal como un mesías que habría resucitado para salvar a su pueblo.

Fueron momentos eternos, se sumaron los reportajes, los homenajes y las romerías hacia su casa o el canal de Tv, con velatones, marchas, regalos, cartas, afiches, cantos, danzas, se transformó en un verdadero carnaval religioso y popular, en el que participaban desde el más humilde hasta el más gravitante personaje de la vida nacional.

A los pocos días se confirmó la muerte de los 3 tripulantes y 18 pasajeros del caza c-212, la canción se convirtió en un himno nacional que se escuchó a toda hora, en canales de la televisión, emisoras de radio, grabaciones, en las casas, centros comerciales, colegios, lugares de trabajo.

Su funeral paralizó al país…

“Y hubo tal silencio el día, que nos tocaba olvidar, que de tal suerte yo todavía

no terminé de callar”.

Aún se le recuerda a “Felipito” como un mártir, un héroe, un mesías, cuelgan sus afiches, fotografías y calendarios en los colegios, en los trabajos, en las casas, de los lugares más recónditos del país, sobre todo de los más humildes que lo veneran como un ángel que pasó y se llevó no solo la voz, si no, las esperanzas de un pueblo.

“Ahora comprendo cual era el ángel que entre nosotros pasó…”

“Ahora comprendo en total este silencio mortal…”

“Ángel que pasa, besa y te abraza…”

Ángel para un final.

Patricio Ruiz Zapata

03 de junio de 2022.

Anuncio publicitario

DECIDIDO

Hoy me levantaré dispuesto a visitar a viejos amigos

Me pondré ropas gastadas dejadas hace algún tiempo de usar

Me miraré en el espejo para arreglar el pelo envejecido.

Saldré a caminar las calles que circundan el barrio

Esperaré el Metro en andenes olvidados

Para dirigirme hacia usuales destinos.

_

Desde la estación saltaré a las polvorientas calles

Para caminar entre las veredas agrietadas.

_

Me detendré en cada esquina y cada parada

A contemplar el cielo cubierto de lágrimas.

_

Volveré una y otra vez atrás la vista

para ver si reencuentro algún rostro conocido.

_

Recorreré desde Matta por San Diego hasta La Alameda

Me detendré a observar el Mapocho con su curso sin agua.

_

Entraré a ese viejo bar escondido

A tomar vino con los amigos de antaño.

_

Escribiré poemas ya escritos mil veces

Sacados de viejos cuadernos perdidos.

_

Me reencontraré con los compañeros de siempre

Brindaremos con cerveza por los caídos.

_

Nos contaremos repetidas y trasnochadas historias

Para recordar los años y siglos pasados.

_

Estaremos juntos de nuevo cuales sobrevivientes

sobreviviendo o simplemente sobremuriendo.

_

Hoy he decidido levantarme temprano

Para visitar a algunos viejos amigos.

_

Caminaré y volveré a caminar las calles de siempre

Reconoceré las viejas casas de un vecindario cercano.

_

Miraré por las ventanas entre abiertas

En búsqueda de caras que hace tiempo no he visto.

_

Me detendré en el quiosco de la esquina

A leer un diario amarillo

Que cuelga noticias añejas con titulares repetidos.

_

Visitaré a parientes lejanos y desconocidos

Abrazaré a mis hermanas a mis sobrinos

A mi madre con nostalgia acumulada.

_

Volveré una y otra vez a los mismos barrios

Jugaré a la pelota en la calle con unos niños

Me iré cantando viejas melodías de canciones de radio.

_

Mis ojos chocarán con más de alguna mirada

Entraré a la biblioteca ya olvidada

para leer y releer los mismos libros.

_

Volveré con nostalgia porque ya no están todos

A muchos he reencontrado, otros tantos los he perdido.

_

Regresaré en una micro de color amarillo

Esa con letreros multicolores

que anuncian destinos de barrios empobrecidos.

_

Me bajaré en un antiguo paradero

para retomar el camino a casa.

_

No sé si este fue un día de ida o de regreso

Si fue cierto o solo un recuerdo.

_

Han pasado los años ya no están todos

No sé si lo he vivido o solo lo he soñado.

_

¿Será esta una nueva época

A la que me tendré que acostumbrar?

_

Para vivir y dejar de vivir alegrías,

Para morir y dejar de morir melancolías

desde ahora en adelante y sin más.

_

Patricio Ruiz Zapata

Junio 2020.

_

Por qué Escribí

IMG_0721

¿POR QUÉ ESCRIBÍ?

Ocurrió un día sin darme cuenta
De mi cabeza brotaron voces que se convirtieron en palabras
Se transformaron en impulsos que cubrieron mi cuerpo
Recorrieron mis venas llegaron a mis dedos
Prestos a gatillar disparos de tinta y flujos de sangre.
___
Tiros que dieron en papeles en blanco
Que se colmaron de signos y letras
Más bien incomprensibles
Muy difícil de leer.
___
Fueron ciertos impulsos eléctricos
Que se vertieron en dibujos, formas y textos
Al principio solo fluyeron dudas, inquietudes y miedos
Más tarde surgieron ideas, luchas, utopías y sueños.
___
No alcanzaba para expresar grandes historias
Para escribir ideas ni pensamientos.
No daba para concursar ni publicar libros
Menos para escribir títulos ni alcanzar estrellas.
___
Pero las palabras estaban ahí fluyendo
Cada día más cerca, cada vez más lejos
Con o sin estilo, con sentido o sin tenerlo
Desde lo propio a lo ajeno
Desde adentro hasta muy lejos.
___
Eran tantas cosas que deseaba decir
Que no sabía cómo hacerlo
Era tanto que quería escribir
Que no alcanzaba a escribirlo.
___
Las palabras se fueron adueñando de mi vida
Se fueron apropiando de mis ideas
Se vertieron camino abajo
En un reguero interminable
Que inundó calles y ciudades.
___
Llegué a tantas casas que no alcanzaría a volver encontrarlas
Conocí tanta gente que no las podría recordar por sus nombres
Viví tantos momentos que no podría volver a revivirlos.
___
Nacieron ideas que murieron en el intento
Pocas quedaron plasmadas en algún cuaderno
Llené más hojas que las que pude escribir
Palabras y más palabras que se alejaron de mí
Escurriéndose para siempre.
___
A veces escribí, otras quise y no pude
Así pasaron los días, los años, los siglos
Las vidas en las que viví y en las que he muerto.
___
¿Por qué escribí?
No tengo respuestas posibles
No he vivido de lo que escribí
Pero si he vivido para contarlo.

Patricio Ruiz Zapata

Mayo 2020

El Adoptado

Terraza

El Adoptado

(La Vida no es necesariamente lo que es, sino que lo que se cree y se quiere ser)

___

Yo soy un adoptado y lo supe desde el comienzo, cuando llegué a esta que es ahora mi casa mi familia.
No es que me lo dijesen, es más nadie me explicó algo pero a pesar de la corta edad que tenía me pude dar cuenta de mi situación.
Tengo Papá, Mamá y un hermano que me quieren mucho y me dan todo lo que necesito.
___
Ahora no solo tengo un nombre, también como buen adoptado he recibido los apellidos de mis padres adoptivos.
Paso todo el día en la casa rara vez salgo a pasear o de visita, me he acostumbrado a esta vida un poco restringida.
Pero en fin, mis padres son un poco estrictos, los entiendo lo hacen por mi bien.
___
No les había contado que vivo en un departamento, mis padres pusieron una malla de protección en la terraza, por el peligro que entrañaba el vivir en altura.
Ellos creen que me puedo caer o quizás lanzar por la ventana, me da risa aquello, pero hay que entenderlos son padres muy aprehensivos.
Mis padres y hermano son buenos me tratan bien, juegan conmigo, me compran juguetes, comida, ropa, todas las semanas llegan con algún nuevo regalo.
___
La relación con mi familia es maravillosa, nos llevamos excelente tenemos buena comunicación, nos escuchamos y respetamos en nuestras diferencias.
A veces me da por reflexionar
¿Será igual la vida de todos los adoptados?
No sé, quizás no lo podré saber jamás.
___
Miro por la ventana como transcurre el día
me doy cuenta que soy un adoptado feliz
Miau, miau, miau.
___

***A mi gran amigo el gato Baltasar

[Patricio Ruiz Zapata]

Edición noviembre 2018.

Bienvenidos a mi Blog Literario PatricioRuizz

BIENVENIDOS

Hola un gusto saludarlos y darles la bienvenida a mi blog literario.
Es la tercera vez que me atrevo a emprender un proyecto de este tipo, lo hago con mucho agrado y motivación, con el afán de siempre.
Espero este sea un medio fantástico de diálogo y comunicación, donde contar y compartir historias, experiencias y relatos que nacen de mi mente, que brotan de mis sentimientos.
Escribo porque creo es una necesidad humana, lo hago generalmente con pasión, por inspiración y principalmente por inercia.
Me gusta escribir e intentar hacerlo bien, sin embargo no es la principal misión, lo que me mueve es expresar mi lengua, mi identidad, mi cultura, mis sueños e ideales.
Me motiva transmitir sentimientos, ganas, ideas, propuestas, sumarme a las causas de justicia y de libertad.
Me satisface intercambiar relatos y lecturas con ustedes que serán mis lectores, comprometiéndome a la reciprocidad de escucharlos, leerlos y valorarlos como hermanos y ciudadanos de un mismo mundo.
Debemos compartir con generosidad, con respeto a los derechos de los seres humanos y de los animales, valorando y protegiendo los recursos naturales, los objetos y materiales que son fruto del trabajo humano.
Mi intención es aportar aunque sea con un grano de arena para salvaguardar la existencia humana, la convivencia fraternal entre los seres vivos y con el ecosistema, con objeto que este planeta y esta galaxia perduren para las nuevas generaciones, siendo el hogar de todos por siglos y millones de años.
Porque lo más valioso de la existencia humana es la vida misma y la esperanza eterna es procurar ser felices, para que este mundo sea una comunidad justa, pacífica, feliz colmada de amor.
Somos compañeros de viaje de un mismo planeta, donde cabemos todos.
Patricio Ruiz Zapata
@PatricioRuizz

bienvenidos

Bienvenidos / Welcome / Bienvenue / Bem-vindo o Bem-vinda / Benvenuto / Willkommen / Welkom / Witaj / Isten hozott / Benvingut Fiţi bineveniţi / Hoşgeldiniz /Tervetuloa / स्वागत / Καλώς ήρθες / Добро пожаловать / 欢迎 / ようこそ。

https://www.facebook.com/Patricio.Ruiz.Zapata

31 octubre 2014.

El Hombre del Maletín

El hombre del maletín

 

EL HOMBRE DEL MALETÍN

 

Según cuentan testigos ese día llegó muy temprano al estadio un señor alto y fornido todo vestido de gris.

 

Ingreso sin decir palabras flanqueando cuanta puerta y guardia se le opusiera al paso con solo exhibir desde alto una credencial.

 

Varios aseguran a verlo visto dirigirse sin pausas al camarín del equipo visitante, solo habría permanecido un breve momento en aquel lugar.

 

Luego se dirigió a las tribunas principales donde observó con detención el partido.

 

El equipo foráneo ese día no tenía nada que perder ni ganar jugaba solo por el honor.

 

Pero corrió, metió y disputó cada balón como si se les fuera la vida en aquello.

 

Lamentablemente a poco del final no resistieron más y sufrieron el gol de la derrota.

 

Cuando el partido terminó uno a uno los onces gladiadores cayeron al suelo sin aliento y desconsolados, con lágrimas en los ojos.

 

Poco entendían inmenso pesar, mientras los comentaristas elogiaban el encomiable amor propio y vergüenza deportiva del equipo perdedor.

 

Dicen que vieron al señor de gris marchar raudo con un maletín a cuesta sin volver jamás la vista atrás ni volver asistir al estadio del Campeón.

 

 

Patricio Ruiz Zapata

@PatricioRuizz

El Penal

El penal atajada de Claudio Bravo 02.07.2006

 

EL PENAL

 

Candelo echó el pie atrás, mientras el arquero volaba a un costado, en vez de darle con fuerza al balón, le cambió la dirección con un toque sutil que engañó al estadio.

 

 

Bravo se irguió desde el suelo, estiró una mano bendita que desvió la pelota impidiendo el gol, con ello vino la locura, se prolongó toda la noche celebrando el campeonato.

 

Patricio Ruiz Zapata

@PatricioRuizz

 

 

 

 

 

 

El Efecto Placebo

Jugador corriendo veloz

 

EL EFECTO PLACEBO

 

Subiendo la escalinata que lo llevaba a la cancha le dijo “Míster me siento pésimo, me tiemblan hasta las piernas”, él le dio una pastilla que sacó de su maletín.

 

El jugador corrió y metió como nunca, hizo un par de goles, fue la figura del encuentro.

 

El médico después confesaría que le había dado solo una aspirina.

 

Patricio Ruiz Zapata

@PatricioRuizz

Espejos

ESPEJOS

(Los caminos dejan al descubierto las huellas por donde hemos pasado, los espejos el rastro de lo que hemos sido)

cumuloglobular 

 

 

Una vez más encontrarse frente a sí

contemplando los dibujos y las marcas

en el cuerpo y en el alma

insumos habituales

de los sueños y de las profecías

auto cumplidas y auto negadas.

 

 

Una vez más encontrarse frente a sí

revisando las cartas y las miradas

remitidas y no enviadas

insumos habituales que someten la memoria

aunque no recuerdes haberlo dicho

son historias ya contadas.

 

 

Encontrarse una y otra vez

contemplando los dibujos y las marcas

en los cuadernos y los libros

escritas, leídas y escuchadas

por ti o por quien eras

¿Recuerdas entonces que pensabas?

 

 

Una vez más recorrer la vida

que treinta o más años son nada

como ahora y como entonces

lo vivido como si no lo fuera

te preguntaras,

¿Cómo pasa el tiempo?

Y ¡Qué es lo que esperabas!

 

 

Una vez más encontrarse frente a sí

contemplando los dibujos y las marcas

en el cuerpo y en el alma

hasta cerrar los ojos

y de nuevo recordar la larga lista

de peticiones para ser feliz.

 

 
*** Al viaje que conocemos como la vida, que nos lleva y trae de vuelta por desconocidas galaxias imaginarias.

Patricio Ruiz Zapata

@PatricioRuizz

Edición noviembre 2018.

Escribir

Escribir poemas rep091204-1

ESCRIBIR

I

Me he visto obligado

bien o mal a escribir

y no puedo entender

no haberlo hecho antes.

Sin más escribir

levantarme y acostarme escribiendo

amar y desamar

recordar y olvidar escribiendo.

III

Escribir como enfermo

sin cura posible

sin salvación ni ayuda

lejos de sacerdotes y de brujos

de sanadores y de santos

en cuarentena escribir

sanando y vuelto a enfermar escribiendo.

V

Escribir con razón y sin tenerla

por amor y con vergüenza

escribir por inercia, sin más escribir.

Hasta que estallen las palabras

y sus fragmentos se esparzan

por los patios hacia las calles

y sus esquirlas doblen las esquinas

cubran los barrios y la ciudad

incendiada de palabras.

VI

Escribir y escribir por años durante siglos

hasta que se me apague la vida.

Y seguir escribiendo a la mañana siguiente

bajo una lápida cubierta de palabras

con el epitafio del último día.

@PatricioRuizz
Edición noviembre 2018.

El Ministro que barría

Barrendero

 

El Ministro que barría

(Las vidas dejan de ser anónimas, cuando al paso del tiempo, aún queda alguien para contarlas)

___

Nunca supe su nombre, ni donde vivía, ese señor de avanzada edad era conocido en el barrio como “El Ministro”, su tarea diaria barrer las calles y veredas por Goycolea cerca de la Gran Avenida.

___

Lo recuerdo alto y fornido, vestido de mameluco con suspensores, llevaba su escoba y su gracia mientras saludaba, cantaba, bailaba o tiraba una talla, se presentaba ceremoniosamente como “soy el ministro” – cómo está, cómo le va – no dejaba de hablar ni de barrer.

___

Lo que se contaba era que, ese señor que deambulaba solo barriendo las calles de La Cisterna, años atrás habría trabajado en el gobierno, como asesor o siendo un importante consejero.

___

Nadie estaba seguro, no faltaba el que contaba que en sus años mozos habría sido un destacado ministro.

___

*** A don Juan quien vivía en la Villa Colombia de la comuna de La Cisterna.

[Patricio Ruiz Zapata]

Edición de Noviembre 2018.

 

El Carnaval de las Flores

carnaval flores

[El Carnaval de las Flores]

____

Hoy es un día de fiesta en nuestro barrio, se podría llamar el carnaval de las flores, viene mucha gente de hartas partes, lo pasamos realmente bien.

Da gusto cuando llega este día, se llenan de colores las calles, los pasajes, las casas y el parque. Vienen de todos lados de la ciudad, de barrios cercanos y otros muy distantes, incluso de fuera de la comarca.

____

Los visitantes traen regalos, girasoles, volantines, globos, tarjetas musicales, libros, diarios y flores, muchas flores. Llegan en grupos, con música, cantos, procesiones, me recuerda algunas fiestas del altiplano.

Para esto no crean que no nos preparamos, esperamos este día con ansias y organizados, cada uno tiene alguna tarea, barrer las calles, limpiar los árboles, revisar los faroles, adornar y pulir las puertas que se resalten los números y los nombres.

____

Pero no siempre es así en este barrio, hay épocas del año en que viene muy poca gente, quizá los más fieles, se hacen muy conocidos el flaco de la bicicleta que viene a ver a los Fernández, la señora de sombrero cuyo nombre no recuerdo, el Juanito, don Bernardo y sólo unos tres o cuatro más.

Aquí se vive realmente bien, no falta la comida ni la distracción, nos vemos todos los días y casi todos somos amigos, no hay diferencias de veras es una buena vecindad.

____

La vida de este barrio es tranquila, sólo se alborota en este día de fiesta, que sí coincide con un fin de semana largo dura varios días, hay algunas otras festividades en que viene gente, pero nada como este día.

Volviendo a lo que nos convoca, nuestra vida es apacible, casi rutinaria, claro que alguno de los habitantes rompen con ello, como el loco Néstor que es muy intrépido, atrevido, de loco no tiene nada sabe muy bien lo que hace, siempre está inventando algo novedoso, un juego, una excursión, hemos ido a lugares muy distantes.

____

Este día en verdad es muy especial, es una linda fiesta es un carnaval sin igual, lo disfrutamos mucho.

Porque sabemos que demorará un largo año que vuelva a suceder lo mismo, que nuestro barrio se llene de gente, de canto y de colores, de volantines y girasoles, se llene de flores como sólo pasa cada uno de noviembre aquí en el cementerio.

____

Patricio Ruiz

(Cuento “El Carnaval de las Flores” premiado en concurso “Casa de la Cultura La Barraca”, La Florida, Santiago de Chile)

*Edición 01 noviembre de 2018.

Cumpleaños Feliz

Patricio Ruiz Zapata 09 mayo 2015

[Cumpleaños Feliz]

___

Debo contarles que estos días me he sentido muy feliz, primero por cumplir un año más que es un acto muy personal, especial e indescriptible, también por recibir por este medio y de todas las formas muchas expresiones de afecto y cariño.

Gracias a todos los amigos y amigas, me llena de orgullo y felicidad tenerlos como tal, con diferente sentido e intensidad, con distinta importancia y vigencia, que provienen de las diferentes etapas de mi vida.

___

Los amigos de la niñez, del barrio, de la familia, del fútbol, de la literatura, de la política.

Los compañeros de causas y de sueños, los de estudios, los de trabajo, los que he conocido por estos medios y los de siempre que aunque no los vea se que están cercanos.

___

Los años pasan pero más que ponernos viejos, acumulamos experiencias, vivencias e historias, sumamos desafíos, causas y sueños.

Son hartas las alegrías no pocas las tristezas y decepciones, pero se aprende que la vida es eso y mucho más, dejando el convencimiento que vale la pena vivir y morir por ella.
___

Se han acumulado amores y desamores, que han dejado huellas, recuerdos y sentimientos, que se entrelazan conformando esta que es una sola historia, la propia y las de ustedes que se han cruzado en mi camino.

Una sola vida, una sola historia que en razón de las propias creencias y utopías cobra un sentido único, se transforman más que en ideales, en amores perpetuos que se quedan presentes luchando por días más felices para todos.

Gracias a todos los amigos y amigas, un abrazo de afecto por siempre.

 

Patricio Ruiz Zapata
20 de mayo de 2015.

Junto contigo y el mundo

 

*** A Neruda: en La Sebastiana.

___

Hoy he vuelto a tu casa

y no podía dejar de hacerlo

frente al mar sobre los cerros

en un escondite viejo

con ventanas al puerto.

___

  

Aquí estoy de nuevo

recordando y leyendo

junto contigo y el mundo

levantado y caído

uno tras otro

antes y después,

por los dioses del cielo.

___

 

Hoy he vuelto a tu casa

junto contigo y el mundo

construido y destruido

uno tras otro

esta y muchas veces

por los habitantes del tiempo.

___

 

Palabras y más palabras

gatillando en la memoria

recuerdos y premoniciones

de los que partieron y

de los que vendrán

aún sin señales de término

___

 

Patricio Ruiz

Enero 2015.

Una noche de terror

** Los Recuerdos son voces que nos siguen por la espalda.

*** A Natacha y a la tía Teresa que quizás recordarán de otra forma esta historia.

___

Ese día como en otros, nuestros padres nos habían dejado al cuidado de una tía, en la añosa casa en que vivíamos de la calle La Granja.

Tenía 7 años, mi hermana uno menos y mi tía no pasaba los 15.

___

Ocupábamos el comedor que daba a la puerta principal y permanecíamos allí toda la tarde sin movernos a otro lugar.

Mientras sonaba una radio jugábamos cartas, dominó, lotería o simplemente cada uno por separado.

___

Frente a nosotros, desde la entrada nacía un largo pasillo que llegaba hasta el fondo, a un lado grandes ventanales abarrotados con plantas colgantes, al otro las puertas de las habitaciones de dormitorio.

Ya se había hecho de noche y el único sitio iluminado de la casa era donde estábamos.

___

Nos encontrábamos absortos cada uno en lo suyo, cuando casi sin darnos cuenta sentimos los primeros ruidos, eran pasos y movimientos de objetos que provenían desde dentro de la casa.

-Con seguridad el ruido ocurría en alguna de las habitaciones contiguas, cada vez era más nítido-

___

Los tres muy asustados permanecimos en el comedor sin movernos, hasta que de repente se escuchó un ruido infernal.

Arrastraban los catres de las camas de los dormitorios.

-Aquello fue escalofriante-

___

Una intensa brisa fría corrió por mi cuerpo, temblábamos de miedo.

Queríamos correr pero no podíamos, no recuerdo si gritábamos.

-Nos invadió el pánico-

-.-

Fueron instantes interminables, permanecimos inmóviles.

-Esperando aconteciera lo inevitable-

No sé cuánto tiempo habrá transcurrido, hasta cuando decididamente nos abalanzamos hacia la puerta.

___

La reja de la calle estaba a un par de metros, era nuestra escapatoria.

Antes de cruzar el umbral, sentimos las voces que venían detrás de nosotros.

-Ya no respirábamos-

___

Abrimos la puerta corriendo hacia la calle.

Frente a nosotros pasaban unos vecinos.

___

Los que por la vereda arrastraban grandes tarros de basura.

Que en su roce con el suelo crujían fuertemente.

___

-Sin dudas era el mismo ruido que habíamos sentido hace un rato-

Cuando estando en el comedor muertos de miedo, escuchamos arrastrar los catres del dormitorio contiguo.

 

Patricio Ruiz Zapata

[05.02.2012]

Poesía en la Estación de Trenes

-.-

 **** (Homenaje al amigo poeta Leo Lobos)

-.-

La poesía esparcida por la estación ya viaja

en miles de trenes que galopan sus rieles sin pausas

cruzando por alucinantes túneles y fantásticos puentes

al encuentro de infinitas y perdidas comarcas.

 -.-

Pueblos conocidos o por conocer

que despertarán luminosos llenos de esperanzas

al escuchar el tronar bullicioso de las palabras

llegando a las viejas estaciones olvidadas.

-.-

 Palabras y más palabras

que se descolgarán vagones abajo

escurriéndose por los andenes

tomándose veredas y plazas.

-.- 

Desbordarán las anchas calles de la ciudad

mezcladas sin ser reconocidas

entre las muchedumbres vociferantes

que claman y marchan una vez más,

hacia el futuro de un día soleado.

-.-

[Patricio Ruiz Zapata]

2013

[Entre una y otra cosa]

___

Entre una y otra cosa

en estos tiempos de desechos y abulia

han pasado los días y quizás los años

lo más fácil sería decirte que no ha sido en vano.

___

Levantarse una y otra vez para lo mismo

más vale tarde que temprano

y mirar hacia afuera por si algo cambiase

estar preparado para todo y para lo mismo.

___

Atraviesas la ciudad todo sigue en el mismo sitio

los atrasados de siempre, los condenados,

los ausentes, los desaparecidos y los atrapados,

los que sobremueren viven sin contarlo.

___

Te acuerdas cuando parecía que todo era posible

los buenos estaban de tu lado

¡Qué la alegría ya vino y no fue para tanto!

___

¿Y qué esperabas?

Si es que te diste cuenta

ya no queda nadie para contarlo.

___

El dilema no ha sido falso

la gente que te rodea no te acompaña.

Bien sabes que no hay amigos en cada esquina

ni suficiente memoria para aguantarlo.

___

Inténtalo de nuevo la vida comienza en cada momento

encontrando sentido sin tenerlo.

Se puede esperar algo o no esperar nada

solo una estúpida excusa que valga.

___

Piensa en algo que ya hayas pensado

debes estar preparado para decirlo

para salir a la calle y contarlo.

___

Si algo nuevo ocurriere creo que nos daríamos cuenta

se notaría en los rostros y en las palabras.

___

Si algo sucediera se sabría pronto

se notaría en los artefactos y en las murallas.

___

Entre una y otra cosa

han pasado los días y quizás los años.

___

¿Esto no ha sido en vano?

Más vale una respuesta ahora que cien volando.

Mientras el tiempo nos lleva a otra parte.

___

 

Patricio Ruiz Zapata

[Desandar]

___

«Lo que no se dijo entonces es que también puede haber escaleras para ir hacia atrás – Julio Cortázar»

 ___

Cómo sería sí en vez de andar y andar un día reversamos la marcha y nos ponemos a desandar.

Cómo sería sí volvemos por la misma ruta siguiendo la huella que dejamos al paso, regresando por el mismo camino.

___

Y sí un día nos proponemos desandar las tristezas, retrotraer los dolores y derrotar el desamor.

Y sí un día nos proponemos desandar los problemas, retrotraer los fracasos y derrotar las injusticias.

 ___

Se trata de avanzar desandando, no de regresar al pasado sino rehacerlo para modificar el futuro.

Se trata de rehacer lo realizado ir en busca de lo perdido, hacer lo dejado de hacer.

 ___

Desandar y volver a desandar en una acción única, distinta, recuperativa y reparadora.

Desandar horas, días y años, ganándole al tiempo, rehaciendo la vida.

___

Desandar una época distinta que se construye asimismo

en una forma creativa inagotable, donde sí es posible un mundo mejor.

___

Patricio Ruiz 21.04.2013

[El Adoptado]

(La Vida no es necesariamente lo que es, sino que lo que se cree y se quiere ser)

___

Yo soy un adoptado y lo supe desde el comienzo, cuando llegué a esta que es ahora mi casa mi familia.

No es que me lo dijesen, es más nadie me explicó algo pero a pesar de la corta edad que tenía me pude dar cuenta de mi situación.

Tengo Papá, Mamá y un hermano que me quieren mucho y me dan todo lo que necesito.

___

Ahora no solo tengo un nombre, también como buen adoptado he recibido los apellidos de mis padres adoptivos.

Paso todo el día en la casa rara vez salgo a pasear o de visita, me he acostumbrado a esta vida un poco restringida.

Pero en fin, mis padres son un poco estrictos, los entiendo lo hacen por mi bien.

-.-

No les había contado que vivo en un departamento, mis padres pusieron una malla de protección en la terraza, por el peligro que entrañaba el vivir en altura.

Ellos creen que me puedo caer o quizás lanzar por la ventana, me da risa aquello, pero hay que entenderlos son padres muy aprehensivos.

Mis padres y hermano son buenos me tratan bien, juegan conmigo, me compran juguetes, comida, ropa, todas las semanas llegan con algún nuevo regalo.

___

La relación con mi familia es maravillosa, nos llevamos excelente tenemos buena comunicación, nos escuchamos y respetamos en nuestras diferencias.

A veces me da por reflexionar

¿Será igual la vida de todos los adoptados?

No sé, quizás no lo podré saber jamás.

___

Miro por la ventana como transcurre el día

me doy cuenta que soy un adoptado feliz

Miau, miau, miau.

___

***A mi gran amigo el gato Baltasar

Mayo de 2014.

[Patricio Ruiz Zapata]